Alianza Vivindus

La vivienda se caracteriza por la utilización de elementos industrializados de hormigón armado. El uso de estos elementos permite la flexibilidad en el diseño arquitectónico, logrando ser escalable hasta 4 pisos; además, en su estrategia de diseño destacan diversos aspectos de sustentabilidad.

-01

Iluminación natural y ventilación

Incorpora ventilación pasiva a través de ventanas y celosías, además de ventilación activa con extractores de 27,7 l/s y 66,6 l/s. Se consideran las orientaciones para privilegiar aberturas para iluminación natural.

-02

Confort higrotérmico y eficiencia energética

Cuenta con una envolvente eficiente para la que se consideraron tabiques estructurales de volcometal, elaborado en base a placas de fibrocemento Volcanboard de 8 mm en la cara exterior, montantes de Metalcon de 60x38x0,85, un aislante Aislanglass R141 de 60 mm y una placa de Volcanita ST de 15 mm interior. La estructura de cubierta contempla un sistema de cerchas de acero galvanizado conformada por canales C2x4x0,85 y canales C2x3x0,85 y una plancha de zincalum de onda 0,4 mm. El sistema trabaja en conjunto para soportar el set de paneles solares que considera el proyecto y posee una pendiente de 5%, para responder a la pluviosidad de la zona. Finalmente, el sistema de entrepisos considera una losa de hormigón armado G-25 de 14 cm de espesor.

-03

Estrategias de eficiencia hídrica

El proyecto contempla dos estrategias de eficiencia hídrica. La primera de ellas es la reducción de consumo de agua, mediante la especificación de artefactos y griferías con dispositivos de ahorro de agua potable. La segunda, corresponde a un sistema de tratamiento y reutilización de aguas grises para riego, diseñado para almacenar un volumen diario de 10 a 30 lts., en un estanque de acumulación Bioplastic de 500 lts.

-04

Optimización del proceso constructivo 

La propuesta contempla la utilización de elementos industrializados de hormigón armado (pilares y vigas) conformando un sistema de marcos. Estos elementos son de bajo peso, por lo que pueden ser traslados y montados sin necesidad de elementos mecánicos de gran envergadura. El uso de estos elementos permite flexibilidad en el diseño arquitectónico y construcción de viviendas de uno hasta cuatro pisos.

-05

Uso de energías renovables no convencionales 

La vivienda contempla un diseño full electric, es decir todos los artefactos interiores que consumen energía para iluminación, enchufes, cocción de alimentos y ACS, funcionan con electricidad como única fuente de energía. Esta energía es suministrada mediante un sistema fotovoltaico y termosolar que aprovecha la radiación de la zona a través de su montaje en la cubierta de la vivienda, cuya solución de techumbre está constituida por una losa de hormigón armado y cerchas de acero galvanizado que permite la instalación del sistema fotovoltaico y también termosolar, sin mayor inversión para soporte de tales cargas

-06

Materiales con atributos sustentables

Los muros que llenan el sistema de marcos están compuestos por tabiques estructurales y no estructurales cuyos materiales están validados para DAP/LEED/CES/CVS.

Otros proyectos de MODhabitar

Ver todos los proyectos

Apoyado por

Financiado por

Desarrollado por